
martes, 21 de diciembre de 2010
killersandliars retrasado

viernes, 17 de diciembre de 2010
KILLERS AND LIARS FANZINE! y FERIA LLOTJA
Aqui esta la info de la feria( se venderan y expondran mogollon de cosas de los alumnos de la escuela, asi que merece la pena pasar-se)
http://www.facebook.com/home.php?ref=home#!/event.php?eid=144908655562137&index=1
martes, 16 de noviembre de 2010
Ghostbusters
lunes, 15 de noviembre de 2010
Así se graba en el jarlcore

Como la cosa va de la vida personal, en cuanto a actividad musical se refiere, de uno de los componentes del equipo de Killers and Liars, hoy toca métodos DIY de grabación.
Hace unas semanas hice mochis (pasta japonesa rellena) para Isa, cantante de Psychosomatic, y los llevé al local en un tupper como el que se ve en la foto. El tupper se quedó allí y semanas después lo usamos para grabar la demo de Prevail. Uno de los canons del equipo de voces no hacía contacto y necesitábamos ambos micrófonos para grabar. El tupper cumplió una gran función. Gracias tupper.
martes, 9 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
Sueños #2
jueves, 28 de octubre de 2010
El Arte y el Hombre # 2
La Obra de Arte y su Naturaleza
Considerar el origen de una obra de arte significa tener en cuenta la conjunción de unos elementos que quedan descritos como el mundo exterior o visible, el mundo de la plástica y el mundo de los pensamientos y sentimientos.
El mundo exterior no es más que la realidad visible y diaria del ser humano, impuesta al artista en la ejecución de su obra desde la gestación de esta. Para la correcta interpretación del resultado final de la expresión artística, su creador debe utilizar imágenes reconocibles, traducir el tercero de los mundos arriba mencionados a una imágen física, perceptible e inteligible.
La plástica y su mundo se reducen a la técnica. La transcripción de las ideas o del mundo exterior basándose en líneas que no existen en la realidad y simplificando la cromática realista en algo perceptible para la óptica humana. La belleza del resultado final de la creación artística dependerá del uso que el artista sepa hacer de sus talentos, medio y limitaciones.
El mundo de los pensamientos y sentimientos es la génesis de cualquier obra de arte, voluntaria o involuntariamente el artista puede expresar sus intenciones y su naturaleza para así representarse a sí mismo individualmente o colectivamente.Tampoco está de menos notar que el artista trabaja contemporáneamente con la sociedad a la que pertenece, por tanto hay que tener en cuenta diversos factores que determinan la procedencia de la temática de la obra.
Estos factores son tres, el mental, el visual y el manual.
El mental está formado por los instintos e impulsos del artista, a lo que da forma mediante el factor visual ayudándose de lo que ha aprendido a ver y a representar. De esta forma ayuda a reconocer las influencias que ha tenido de obras anteriores y que utilizará para dar forma al factor mental. Formas geométricas o extraídas de la naturaleza, formas que son parte del legado de su tiempo y sus tradiciones. Formas que ayudarán al historiador a posicionar geográfica y cronológicamente las obras resultantes.
Ninguno de los factores arriba mencionados tendrían cabida sin la involucración de lo manual, lo técnico. La educación práctico-técnica del hombre y los materiales que emplee tienen una importancia vital en el desarrollo de la obra artística.
La combinación de estos tres factores determinará el equilibrio final de la obra y la posicionará dentro de una corriente artística u otra.
Por otra parte, el arte tiene un fin, una finalidad concreta sobre la que los esteticistas se han pronunciado de dos formas, a saber, la búsqueda de la belleza absoluta y la afirmación de la pluralidad de gustos. Ambas posiciones experimentan cambios, son partícipes de la evolución y eso se hace notar en los factores mental, visual y manual. El manual y el visual evolucionan en técnica y en apariencia, respectivamente, mientras que el mental va de la mano de la humanidad, evolucionando con ella y siendo interpretado por ella.
El arte no sirve tan solo como camino para llegar a la belleza, sino que también es una herramienta de creación expresiva que sirve al hombre en su afán de romper los límites que la naturaleza le impone, y a su vez de dar a conocer lo que lleva dentro, lo que sólo él conoce. Es una herramienta que facilita la entrada de los demás al mundo invisible que existe en la mente o corazón del artista. Es una herramienta que da forma al alma del artista, uniéndolo física y espiritualmente con el universo, creando un punto de encuentro entre la realidad terrenal y la realidad universal.
martes, 26 de octubre de 2010
El Arte y el Hombre # 1
Las Fuentes del Arte
El arte es a su contexto histórico, lo que éste es al arte. Son dos conceptos intrínsecos. La historia del arte evoluciona junto con la historia general del mundo, y sobretodo, con la evolución del hombre. Así pues, no se puede tratar aisladamente, sino quizá paralelamente. Pero evidentemente no basta con conocer la historia de la época para saber como será su expresión artística, hay que tener en cuenta que esta expresión es un cúmulo de factores que trabajan al unísono y no funcionan por separado. La época y sus costumbres, sus directrices y su estructura social, el hombre individual que transformará esa expresión en arte y el hombre colectivo que lo recibirá y lo interpretará.
Muchas veces lo intrínseco va acompañado de lo recíproco, esta es una particular muestra de ello. Ya se ha expuesto que el arte es un reflejo de la historia, pero también la historia puede ser un reflejo del arte. La gran mayoría de representaciones artísticas de conceptos abstractos extraídos de la religión han ayudado al hombre a formar el imaginario de sus creencias, ya sean generales o personales. Y por consiguiente, se han utilizado estas imágenes para dar un rumbo concreto a la sociedad del momento.
La evolución humana va de la mano de la evolución del arte, cada uno aprende del otro y se aportan distintas cosas. El imaginario artístico nos impone reglas y maneras pero también nos libera de la represión humana. El arte sirve, en este caso, como arma de manipulación masiva a la par que como herramienta de liberación tanto para artista como para espectador. Ya no se trata de la relación entre la historia del arte y la historia general, sino de la relación, mucho más profunda, del hombre con el arte. Del estudio del hombre a través de la historia del arte.
lunes, 18 de octubre de 2010
Diario de un Voluntario Extra Cuarto de Voluntarios
Diario de un Voluntario Especial Votaciones





Diario de un Voluntario 16 de Octubre de 2010
2010 Sitges Crew from Sitges Film Festival on Vimeo.
Diario de un Voluntario 15 de Octubre de 2010
Diario de un Voluntario 14 de Octubre de 2010
.jpg)

jueves, 14 de octubre de 2010
Diario de un Voluntario 13 de Octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Diario de un Voluntario 12 de Octubre de 2010
Diario de un Voluntario 11 de Octubre de 2010
Diario de un Voluntario 10 de Octubre de 2010
Ese era Marcus con las gafas 3D que repartimos.
.jpg)
.jpg)
Diario de un Voluntario 9 de Octubre de 2010
Diario de un Voluntario 8 de Octubre de 2010
Diario de un Voluntario 7 de Octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
Quentin Tarantino no sabe escribir.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
The L Word

Justo he acabado de ver The L Word, una serie que trata sobre la vida de unas bonitas señoritas lesbianas que viven en el L.A. más sofisticado, y cuando he llegado a los créditos finales me he encontrado con un subtítulo que no tenía desperdicio.
¿Alguien sabe que significa "Y que oscilen vuestros calcetines"?
miércoles, 15 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
The Lovely Bones
Estamos más ocupados con nuestras vacaciones, nuestros trabajos y el futuro viaje a Amsterdam que nos pegaremos en octubre. Eso sí, hay cosas de lo que leemos que nos llegan a nuestro tierno corazoncito. Como esta:
"Había utilizado la historia de su viudedad y hablado de una mujer llamada Sophie Cichetti, convirtiéndola en su esposa ya fallecida y su verdadero amor. Para esa mujer su historia había sido como un manjar exquisito y, mientras la oía hablar de sus gatos y de su hermano, y de que tenía tres hijos a los que adoraba, él se la imaginó sentada en la silla de su sótano, muerta."
viernes, 20 de agosto de 2010
Sueños
miércoles, 18 de agosto de 2010

domingo, 15 de agosto de 2010
La Vida Secreta de los Profesores Vol. IX
viernes, 13 de agosto de 2010
La Vida Secreta de los Profesores Vol. VIII
jueves, 22 de julio de 2010
The Psychoveranos Were True
viernes, 2 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
GRIND!
martes, 22 de junio de 2010
Creando traumas! vol.1

martes, 27 de abril de 2010
La Psychomovie: Adivina Quién Viene Esta Noche
The Original Psychomovie!
lunes, 26 de abril de 2010
Segunda Entrega: Comparativas
Comparativa entre la teoría que Benito de Camera Café expone en el vídeo, usando los rompeolas como metáfora, y mi misma persona respecto a las relaciones personales.
P. D: Ayer llegué caminando desde Bélgica.
lunes, 29 de marzo de 2010
Open Source
miércoles, 24 de marzo de 2010
Ley Anti-descargas #queremosSaber: carta abierta al Presidente del Gobierno
el pasado viernes 19 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó en Sevilla el Proyecto Ley de Economía Sostenible. Dentro de ese proyecto de Ley se encuadraría una disposición especial del Ministerio de Cultura que permitiría el cierre de páginas web por mandato de una comisión creada a tal efecto.
Tras la aprobación del Consejo de Ministros nada hemos sabido sobre el estado de esta disposición que, como sabrá, ha generado gran inquietud entre todos los internautas.
A día de hoy no sabemos que ha pasado con esa ley: no hubo ningún comentario al respecto, ninguna pregunta en la rueda de prensa posterior, y ni una sola línea en los textos que han trascendido con del anteproyecto.
Así pues y dado que siempre ha defendido usted la transparencia y que otras partes de la LES si que han trascendido, nos gustaría saber en qué estado se encuentra el texto referente al cierre de webs.
No pedimos mucho, sólo saber el contenido del proyecto de ley aprobado por usted y su consejo de ministros
un cordial saludo
(Nota: copia este texto y publícalo en tu web. También puedes mandar la petición del texto del proyecto de ley al twitter @medidas – cuenta oficial de la Ley de Economía Sostenible -)
lunes, 15 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
Primera Entrega: Comparativas
Comparativa entre tener un local de ensayo en Bellvitge y el nuevo adosado de Jesús de Camera Café.
Más adelante, mis teorías disparatadas sobre este insólito barrio de Hospitalet.
miércoles, 24 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
La Vida Secreta de los Profesores Vol. VII
Extraña profesora de extraños gestos y forma de actuar; como los anteriores profesores, imparte clases de filosofia a los alumnos de un instituto de Barcelona después de haber estado de baja durante un trimestre por motivos que desconocemos, pero que intentaremos descubrir.
Nos consta que estudió, en sus años mozos, diversas carreras universitarias.
Concretamente tres: filosofia, de la que ejerce; psicologia, de la que también ejerce actualmente como profesora y de la que trabajó como psicóloga y criminóloga en sus años de residencia en el País Vasco; y biologia, cursada por pura afición.
Como ya hemos mencionado estuvo viviendo en el País Vasco, del que no guarda buenos recuerdos precisamente...y es allí donde empieza toda la historia.
Tras varios años viviendo y trabajando como psicóloga y criminóloga en San Sebastián, fue destituida de su cargo al serle detectado un extraño caso de pérdida de memoria. Sin trabajo ni motivación se recluyó varias semanas en su piso de alquiler a rememorar su infancia, cuando todo era más fácil. Salió de su reclusión un día gris del mes de febrero. Había pasado tanto tiempo pensando en sus días como niña feliz y mimada que aquella mañana decidió no crecer más. Pensó que podría ir a los parques infantiles pero los niños se asustaban al verla columpiándose. Ya no sabía qué hacer. Les había incluso cogido rabia a los niños.
Frustrada y disgustada intentó que la aceptaran como profesora en algún instituto. Y lo consiguió, pero los problemas con su pérdida de memoria volvieron y con ello, el enfado de sus alumnos. Perdía exámenes, olvidaba nombres, no recordaba la lección del día anterior...todo esto la llevó a ser ingresada y tratada en el hospital durante los tres primeros meses del curso 2006-07. Ahora que ha vuelto, no sabemos cuanto durará su cordura.
martes, 26 de enero de 2010
Banderas Rojas y Chicas de Quince Años
El domingo tocaron los canadienses Billy Talent en Barcelona.
El día anterior los Dropkick Murphys.
Nunca había visto tantos polos Fred Perry en un mismo recinto cerrado.
Hoy, martes día 26 de Enero, parte del equipo de Killers & Liars nos vamos a ver a The Black Dahlia Murder, 3 Inches of Blood y Carnifex entre otros.
jueves, 21 de enero de 2010
La Vida Secreta de los Profesores Vol. VI
Profesora pequeñita, bajita y con aspecto de roedor. Objeto de burlas por parte de los alumnos debido a su altura ya que cuando llegaba en el ascensor no se le veía por la ventanita. Creemos que pasó su juventud estudiando en Alemania, donde conoció a un profesor de literatura del cual se enamoró perdidamente. Se llamaba Herbert y solía seducirla leyéndole poesías y recitándole obras de teatro al oído en un perfecto castellano.
Un buen día, Herbert apareció muerto en el suelo del aula magna de la Universidad. Empezaron los problemas para Adelaida, quien no fue capaz de asumir la pérdida de aquel hombre perfecto que era para ella y se encerró en la habitación de su piso alquilado. Tras varios días de búsqueda de sospechosos y otros muchos de faltas a clase la policia se vió obligada a pensar que la asesina había sido ella y comenzaron a buscarla.
Evidentemente ella no salió del piso, pero logró enterarse de que la estaban buscando vía llamada telefónica. ¿Quién había hecho esa misteriosa llamada? ¿Quién estaría a su favor? La policia la localizó y acudieron a su domicilio con intención de arrestarla. Echaron la puerta abajo tras varios intentos de entrar educadamente pero ella ya no estaba allí. Se había fugado; había escapado del país. Probablemente habría vuelto a España, pero ¿cómo podrían saberlo?
Siguiendo las indicaciones de la persona que había realizado la llamada llegó a Barcelona; a su antiguo barrio; a su antigua casa, donde Herbert estaba esperándola. No se lo podía creer. ¡Estaba vivo! Era la mujer más feliz sobre la faz de la tierra, pero todavía faltaba algo por resolver...¿quién le había llamado? ¿Herbert? Pero sobretodo, ¿quién había asesinado realmente al Herbert que yacía inerte y ensangrentado en el suelo de la Universidad?
Lo que Adelaida no sabía era el horrible plan que se cernía sobre ella...
Herbert tenía un hermano gemelo...
miércoles, 20 de enero de 2010
La Vida Secreta de los Profesores Vol. V
Cecilia es una mujer de unos cuarentaicinco años aproximadamente que vive para y por la lengua y literatura catalana. Casada y sin hijos, vivió una juventud de entrega a la lectura y el estudio soñando con que un día sería madre de unos maravillosos niños, aficionados a la lectura e incluso grandes escritores.
Pasaron varios años, los justos como para acabar la carrera, filología catalana; y un buen día se casó. Había cumplido su sueño y se consideraba realmente feliz, pero un día, un fatídico día al ir a recoger unos resultados ginecológicos descubrió la enamorada y feliz pareja que ella era estéril.
Sueños frustrados. ¿Adopción? Era lo único que tenían ahora, y a por ello fueron.
Tras varios intentos fallidos se dieron por vencidos. ¿Cuál era el problema? ¿No parecían lo suficientemente estables? Ella no fue capaz de asumirlo; triste y desolada se entregó a la enseñanza, con lo que podría disfrutar de alguna manera no muy satisfactoria de los hijos de otros.
Con el paso de los años, el marido se dió cuenta de que Cecilia no mejoraba en su estado de ánimo y al no saber como animarla comenzó a compensarla con regalos. Hasta llegar al día de hoy, en el que el triste matrimonio se ha convertido en una pareja limitada al gasto de los ingresos de él en cosas intrascendentes como casas en la costa o viajes a Francia para compensar aquella pérdida que nunca tuvieron.
jueves, 14 de enero de 2010
La Vida Secreta de los Profesores Vol. IV

Manel Abellán
Gran aficionado a la música y coleccionista de pins (sí, sí, de pins!). Su pasado es desconocido para nosotros pero se cree que tuvo una juventud y adolescencia feliz, llena de esperanzas y sueños que acabaron cumpliéndose. Le gustaba dibujar y consiguió sacarse la carrera de arquitectura sin problemas, le gustaba tocar el bajo y consiguió cierto éxito con un grupo que formó mientras estudiaba en E.E.U.U.
Pero no todo es de color de rosa para nuestro querido Manel...la rivalidad entre compañeros en el colegio de arquitectos acabó dejándolo como el malo de la película y fue expulsado, el éxito de su grupo fue demasiado para él y comenzó a perder pelo...esto último sería la perdición del grupo. ¿Dónde se ha visto a unos heavies sin melenas? ¿Quién iba a ser capaz de tocar Livin' on a Prayer o Keep The Faith siendo calvo?
Nadie lo recuerda, pero Bon Jovi, aquél grupo que triunfó con un disco magistral llamado Slippery When Wet, se quedó sin bajista y nuestro pobre protagonista volvió a España...sin grupo, sin trabajo, sin ilusión y sin pelo.
Actualmente trabaja en un instituto de Barcelona como profesor de dibujo técnico y vive en una casa de diseño pagada gracias al éxito de Bon Jovi.